Situada en el municipio valenciano de Ayora, esta casa de estilo contemporáneo y líneas rectas dialoga con un terreno abrupto y rocoso.
“la edificación propone integrarse en su entorno, respetando sus estrategias de adaptación al medio y sus materiales, alejándose de la mimesis que conduciría a historicismos engañosos y mostrando el momento constructivo, respondiendo a los requerimientos de sus nuevos habitantes. De esta manera, la casa se concibe como una pieza depositada sobre el terreno, acoplándose al desnivel. Un volumen vestido en cal blanca que aprovecha la arista del solar para disponer sus huecos e integrarse en la fragmentación del paisaje”.
Quién vive aquí: Una joven pareja de historiadores con dos hijos
Situación: Ayora, Valencia
Superficie: 230 metros cuadrados
Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos
Diseño de interiores: Alfaro Hofmann
Fotos: Fernando Alda
El edificio se encuentra en un paisaje de una belleza singular. La montaña, coronada por el castillo, se encuentra cubierta por un manto de viviendas que mediante un sistema de agregación por yuxtaposiciónde piezas simples genera el tejido blanco fragmentado que parece emerger de la topografía.
Los propietarios de esta casa, una joven pareja de historiadores con dos hijos, querían un diseño que hablara de su tiempo presente, huyendo de recreaciones anacrónicas, ya que se trata de un proyecto de nueva construcción y no de una rehabilitación de una casa rústica preexistente.
Con una superficie útil de 230 metros cuadrados (en total la parcela ronda los 500 metros cuadrados), la casa posee como objetivo principal lograr la integración del edificio en su entorno: un curioso paraje de la geografía española donde el diálogo entre naturaleza y artificio sugiere nuevas formas de comunicación.
La vivienda se encuentra en Ayora, un municipio situado en el suroeste de la Comunidad Valenciana y capital de una comarca de gran belleza. Su núcleo urbano se extiende en torno a un castillo situado sobre un cerro montañoso de 640 metros de altitud.
Enmarcada en este contexto rural y apacible, es evidente que destaca entre las construcciones antiguas y típicas del pueblo de origen medieval.
Una de las estancias interiores, el estudio, se abre a su vez a la doble altura central, incorporándola a su espacio. Al otro lado del vacío, ya sobre la montaña, se encuentranlas zonas de día que miran al jardín iluminado por la luz de sur reflejada sobre el talud oxidado del castillo.
En la planta baja se encuentran el garaje y la bodega. Por encima de esta se ha diseñado un volumen de dos plantas con cuatro estancias. Dos de ellas, las habitaciones del nivel intermedio, se abren a la calle privada. Las otras dos, en el nivel superior, se asoman al valle por encima del resto de viviendas.
Una vez en el interior, la vivienda se concibe como una sucesión de espacios diáfanos unidos visualmente por un pavimento de piedra Capri que refuerza la sensación de luz y claridad.
La cocina se incluye en un ambiente de planta abierta, compartiendo escena con el salón y el comedor. El mobiliario, a medida, es en tablero DM lacado en blanco y lo ha realizado la Carpintería Pedro Segura Landete.
Este espacio se organiza mediante una distribución en paralelo de los elementos principales. La zona de trabajo propiamente dicha se encuentra adosada a un muro con dos caras, concentrando las tareas de preparación, lavado y cocción.
Enfrente, una alargada isla central separa el área de trabajo de la de estar, además de suponer un punto de encuentro familiar para desayunos y comidas rápidas, así como un lugar crucial para el almacenaje gracias a sus profundos módulos bajos sin tiradores. Este cometido se complementa con muebles altos hasta el techo, que producen una especie de nicho u hornacina para el plano de trabajo.
El blanco roto se combina con su acabado más pulcro en todas las estancias. En este baño se ve, además, el juego de luces que produce la arquitectura en los interiores.
El lavabo es el modelo Supercityde Sanico, con grifería Talis S2de Hansgrohe. La iluminación artificial corre a cargo de luminarias fluorescentes lineales hechas a medida por Studio 2.
Desde aquí se puede ver con claridad el lucernario que inunda de luz el núcleo central de la vivienda.
La casa cuenta con varios baños. A este, situado en la zona de noche, se llega pasando por un pasillo en el que destacan los armarios, todos ellos sin tirador a la vista.
Los sanitarios, inodoro y bidé, son de la serie C52 de la firma Catalano.
Desde esta panorámica, tomada en la terraza posterior, puede verse toda la zona de día y sus lugares comunes.
Un revestimiento con aislamiento térmico y las carpinterías exteriores realizadas con perfiles de madera lacada a poro abierto y vidrio Climalit de seguridad proporcionan confort y sostenibilidad al proyecto.
Archivado en: ARQUITECTURA Tagged: casas en Boadilla, viviendas de diseño en Boadilla, VIVIENDAS EN BOADILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario