En voladizo, colgada, contrapeada o como vía para generar un mueble, no la supedites a un mero uso funcional cuando puede ser la estrella.
La escalera pasó a convertirse en un símbolo de prestigio en el Barroco, y así quedó plasmado en obras como la Residencia de Wurzburgo en Alemania o el Museo del Hermitage de San Petersburgo. Más tarde, durante el siglo XX, se generalizó el uso de escaleras metálicas y de hormigón armado. Con la llegada del racionalismo, se depuraron sus formas y elementos, pasando a ser consideradas como elementos-objeto. Incluso hasta se han llegado a diluir sus límites transformándose en rampas, como en el caso del Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright, o incorporado nuevas tecnologías, como las escaleras mecánicas exteriores del Centre Georges Pompidou de París, que además definen la imagen del edificio. A continuación recopilamos una serie de escaleras que son un manifiesto en sí mismas de su importancia en el espacio arquitectónico.
Lo cierto es que la escalera, a día de hoy, suele ser un elemento poco vistoso o incluso ignorado, sobre todo en la arquitectura residencial. Muchas veces, su diseño queda totalmente relegado a un plano meramente funcional, sin ser conscientes del potencial expresivo que puede tener este elemento, tanto en lo que se refiere a fluidez espacial como en cuanto a elemento-objeto singular.
m. schneider a. hillebrandt architektur
Y ciertamente la escalera es un elemento básicamente funcional, de circulación y comunicación vertical. Pero es evidente que también puede transmitir sensaciones y emociones, tanto en su utilización como en su contemplación.
Toda escalera debe ajustarse auna serie de medidas básicaspara garantizar su funcionalidad, seguridad y comodidad. Debe tener una huella (parte horizontal del escalón) de unos 28-30 cm y una contrahuella (parte vertical del escalón) no menor de 15 cm ni mayor de 20. El pasamanos o barandilla ha de estar a una altura de unos 85 cm.
Jordi Vayreda Projectteam
Teniendo esto presente, aún así hay escaleras que juegan con los límites funcionales o que incluso los traspasan, provocando verdaderos retos que pueden generar sensaciones de miedo, vértigo, inseguridad o inestabilidad en los usuarios no habituados. En cualquier caso, estas escaleras se convierten en elementos esculturales y objetos de diseño dignos de consideración.
Escaleras Idealkit
La escalera supone asimismo un reto para un diseñador, que debe asegurar un uso adecuado y cómodo a la vez que crea un objeto visualmente impactante y escultórico. Jugando con la estructura, los materiales, sus elementos y proporciones, la escalera puede convertirse en un importante valor ornamental de la vivienda.
Los peldaños pueden estar sujetos por su parte inferior, por los lados o incluso por su parte superior, como es el caso de las escaleras colgadas. Los diseños y materiales actuales permiten infinitas soluciones. A continuación, vamos a ver unas cuántas de las más fáciles de trasladar a nuestros interiores.
Charlotte LARDEYRET architecte DPLG
Lámina plegada. El uso de chapa metálica plegada permite realizar escaleras de finísimo espesor que reducen la corporeidad de las mismas a la mínima expresión, manteniendo únicamente los planos que la definen. Tratada de forma muy diferente al del resto de la arquitectura o de la decoración, pintada en este caso en un color flúor, así se ha conseguido potenciar incluso mucho más la singularidad de la misma.
W67 Architekten BDA
Escalones en voladizo. En este caso han sido fijados únicamente a uno de los lados a la pared, dando una sensación de ingravidez total. Eliminar la barandilla es una apuesta arriesgada, pero también es gracias a ello que parece mucho más liviana todavía. Ya sean sus escalones metálicos o de madera, lo más importante es garantizar un buen anclaje lateral.
Luis Trevino Architect
Escalones de vidrio. El uso de vidrios adecuados en las huellas de los peldaños, pero sin contrahuella, es posible que provoque sensación de vértigo a más de uno al subir o bajar la escalera. Sin embargo, mediante la utilización de elementos transparentes se consigue desdibujar sus límites, mejorando tanto la continuidad visual y la fluidez espacial como el paso de la luz a espacios que de otra forma sería muy difícil iluminar.
Grundmann + Wiedemann
Escalones contrapeados. En aquellas situaciones donde no es posible el desarrollo completo de una escalera o la pendiente es muy elevada, se puede recurrir al diseño de escaleras con escalones contrapeados, que facilitan su uso. Los escalones se dividen por la mitad y se contrapean, de forma que cada pie utiliza siempre un mismo lado del escalón al subir o bajar.
CAVAA
Escalera-mueble. Para espacios muy reducidos y alturas no muy elevadas, la escalera puede ser a la vez un mueble más, cumpliendo otras funciones además de la suya propia. La escalera aquí adquiere su verdadera condición de objeto y, como en este caso, móvil y desvinculado de la arquitectura.
AGI Architects
En resumen, una escala residencial y de tamaño bastante contenido, como hemos visto, puede ser uno de los elementos que más conviene tener en consideración tanto en reformas como en obra nueva, ya que puede dar mucho juego traspasando adecuadamente los límites de la funcionalidad.
Archivado en:
DECORACION Tagged:
casas de diseño en Boadilla del Monte,
casas en Boadilla,
Chalets en Boadilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario