Hablamos con Xavier Bisbe, director de Arborètum, para conocer más de cerca dos de sus últimos proyectos y tres de otros paisajistas.
Inspiración botánica. “Mireia Iglesias es una paisajista que me gusta especialmente porque es muy jardinera”, afirma Bisbe. “Experta en plantas, es una verdadera botánica que prioriza siempre la parte vegetal de sus proyectos. Conoce muy bien las especies y su desarrollo y es muy sensible diseñando espacios sostenibles, incluyendo especies autóctonas o adaptadas al medio. Es de gustos clásicos muy exquisitos. Me encanta”.
Sobre el proyecto de la imagen, Xavier indica que “la superficie del terreno era grande y había que reducir al máximo la utilización de césped. De ahí que Iglesias decidiera utilizar un material de aspecto parecido a la arena, llamado Aripaq: una arena a la que añaden un conglomerante. Sus principales ventajas son que no necesita riego, evita malas hierbas y soporta cualquier tipo de tránsito, incluso vehículos. En definitiva, no requiere mantenimiento. Se respetaron asimismo las encinas existentes y se utilizaron especies rústicas tipo aromáticas y arbustos de sotobosque. También se plantaron masas de gramíneas de distintas texturas y colores. La plantación va separada del césped y demás materiales con borduras de chapa oxidada”, concluye Bisbe.
Exterior inteligente. Esta terraza de estética oriental, por las piedras, la pasarela y los tapices verdes, cuenta además con una zona acristalada que se puede abrir por completo. Obra de Arborètum, la zona cerrada de esta azotea se ha equipado con una sauna, una pequeña zona de gimnasio y un estar.
Con respecto a las cubiertas vegetales de este tipo, Xavier apunta que “normalmente si no se diseñan cuando se está construyendo la vivienda luego es muy complicado instalarlas”. En todo caso, Arborètum cuenta con un sistema para crear jardines en azoteas con total facilidad, incluso en edificios que no son de nueva construcción como este. Las alfombras vegetales están conformadas por gazanias mejoradas. En concreto son unas variedades realizadas en Australia y Nueva Zelanda que, a diferencia de las de aquí, florecen durante todo el año. Además son plantas denominadas smart green por su bajísimo consumo hídrico y poco mantenimiento.
Texturas y geometría. Xavier Bisbe también destaca un trabajo del arquitecto paisajista madrileño Juan Antonio Casla. “Se nota su formación como arquitecto en sus proyectos, pero también es un experto en plantas. Me gusta el tratamiento que le da a las texturas, con los diferentes materiales separados con borduras, las formas geométricas, el orden…”, explica.
“En concreto, esta foto pertenece a un jardín de una vivienda en Los Lagos (Madrid). Se trataba de solucionar las distintas necesidades que había (aparcamiento de cortesía, paso de entrada, camino de acceso al jardín trasero) y mediante un juego geométrico darle unidad. Casla ha utilizado distintos tipos de árido, rocas de gran formato y una gran lámina de agua. Como elementos vegetales principales, tres ejemplares de arbutus unedo y Phormium tenax para las zonas de roca volcánica. Como vegetación geométrica, unas grandes bolas de boj y una franja que atraviesa todo el jardín de Erigeron karvinskianius. Por último, creo que también la iluminación es muy acertada”, concluye.
Niveles extra funcionales. Este proyecto lo firma London Garden Designer, una empresa británica liderada por Sara Jane Rothwell y Joan Mª Roig. “Se ha aprovechado al máximo un pequeño espacio, incluyendo además un juego de niveles que lo dota de cierta intimidad sin sentirse encerrado”, comenta.
“Los propietarios de este apartamento de Londres son una pareja de músicos que querían que el jardín representara su estilo de vida, por lo que el entretenimiento y maximizar el espacio útil fueron puntos clave. En concreto, el diseño se basa en una estructura en parrilla de hormigón pulido, que permitió crear sutiles divisiones, tanto verticales como horizontales, para generar diferentes espacios. Incluso se excavó el jardín para aportar más intimidad al espacio”.
El eje principal, de un color naranja intenso, actúa también como asiento y combina a la perfección con el acero corten y los tonos del resto del mobiliario.
Diseñada para disfrutar. En esta terraza, concebida por Arborètum, la zona de comedor y estar están cubiertas por un toldo. Los árboles cítricos reposan sobre un suelo de piedrecitas blancas, mientras que en el resto del espacio se apuesta por un entarimado de madera tecnológica WPC. Al fondo, Arborètum optó por una piscina de liner para evitar que pesara demasiado, pero se disimuló que es de lona haciendo toda la escalinata de acceso en madera.
Junto a este refrescante rincón acomodaron una zona de solárium y, a mano izquierda, un recuadro de césped artificial que configura el espacio de juegos para los niños. En esta zona las barandillas son de cristal totalmente transparente, lo que permite disfrutar de las maravillosas vistas de las que goza esta terraza.
Archivado en: DECORACION Tagged: casas de diseño en Boadilla del Monte, casas en Boadilla, Chalets en Boadilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario