sábado, 6 de febrero de 2016

Guía para entender qué es la bioconstrucción

Tres expertos abordan los pilares de la construcción sostenible, conoce más a fondo esta filosofía en sintonía con su entorno.

La tendencia hacia la sostenibilidad, el respeto medioambiental y un modo de vida más saludable y en contacto con la naturaleza ha dado lugar a una serie de términos que incluyen el prefijo bio o eco en su estructura. Pero, ¿sabemos realmente qué es la bioconstrucción o, como algunos prefieren denominarla, la construcción sostenible? ¿Qué aspectos abarca? ¿Qué materiales son los ideales? Hemos pedido a tres expertos que nos den su visión de lo que, en ocasiones, no es más que una vuelta a la manera de hacer de generaciones anteriores, aunque con un enfoque más consciente y concienciado. Salud, impacto ambiental y responsabilidad son los tres pilares sobre los que se apoyan los cimientos de una tendencia constructiva al alza, avalada por sus múltiples ventajas a todos los niveles y que tiene en el desconocimiento del público su mayor barrera.

Expertos consultados:
Pablo Monzó, ingeniero de edificación y socio cofundador de Okambuva.coop
Sofía Iglesias, arquitecta técnica, máster en diseño de interiores y bioconstrucción
Ander Echebarría, director técnico comercial de 100×100 Madera.


Archivado en: EFICIENCIA Tagged: viviendas eficientes, viviendas sostenibles, viviendas unifamiliares en Boadilla del Monte

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario