sábado, 23 de enero de 2016

CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Los nuevos documentos.

CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Los nuevos documentos.

A lo que se refiere a la Certificación de Eficiencia Energética, el pasado 14 de diciembre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, publicó una «Nota informativa sobre la modificación de documentos reconocidos para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios y aceptación de Certificados en registros de CCAA». La entrada en vigor de estas modificaciones será efectiva a partir del 14 de enero de 2016.

Los respectivos registros de Certificación de Eficiencia Energética de las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas solo admitirán certificados generados con las nuevas versiones de los programas reconocidos. Hasta esa fecha se aceptarán únicamente los certificados generados por las versiones antiguas de los programas reconocidos.

Versión nueva de los programas:

Este es el listado de software, de Certificación de Eficiencia Energética, donde te puedes descargar cada aplicación desde sus webs oficiales correspondientes; la página del Ministerio de Industria para la descarga de las versiones CE3X, CE3 y CERMA, como desde la página del CTE para la descarga de la herramienta HULC.
CE3X versión.2.1. *
CE3 versión 2375.1015
HULC version 20151113
CERMA version 4

(*) ISOVER Saint-Gobain lanza un complemento o plugin que facilita la definición de medidas de mejora de la calificación energética, para los usuarios de Ce3X para esta nueva versión. 

El informe de Certificación de Eficiencia Energética debe incorporar propuestas de mejora para la eficiencia energética del inmueble, por lo que este complemento de ISOVER para el CE3X es la forma más segura y eficaz de integrar medidas de mejora con garantía de éxito. También proporcionará información sobre las emisiones de CO2resultantes de la energía consumida por la vivienda.

Certificación de Eficiencia Energética

Con este complemento, el usuario puede optar por definir la solución a través de cada elemento del edificio a mejorar, o podrá optar por la Solución Premium permitiendo al técnico certificador navegar por diferentes soluciones reales, con productos existentes en el mercado y de las mayores prestaciones para toda la envolvente del edificio.

Dependiendo de la opción seleccionada, el sistema en automático devuelve todos los productos posibles para dicha solución.

Al seleccionar cualquiera de las soluciones, se puede ver su descripción y las ventajas que ofrece. Y al seleccionar el producto, gracias a una serie de pictogramas que figuran al lado, se presentan de una forma rápida y visual sus características principales.

Independientemente del informe oficial, el complemento permite generar un informe específico de las medidas de mejora que propone el técnico de una forma muy visual, con información completa de la solución propuesta.

El nuevo complemento de ISOVER se puede descargar gratuitamente e instalar fácilmente siguiendo una serie de pasos, que se explican en la web de ISOVER.

Consideraciones del CSCAE a la Nota informativa del Ministerio de Industria:

1. La modificación es una actualización de los programas informáticos, para la Certificación de Eficiencia Energética, en la que el Ministerio ha introducido y ajustado datos base de partida, que no afectan en lo sustancial al manejo de los mismos. Quién estuviera familiarizado antes con su uso no ha de encontrar problema con las nuevas versiones.

2. Advertir que esta modificación de datos de partida pueden dar diferencias de resultados en las calificaciones en la Certificación de Eficiencia Energética entre las versiones anteriores y las actuales. Por lo que nuestra recomendación de revisar o considerar este aspecto, sobretodo cuando existan vínculos contractuales, tanto en calificaciones en fase de proyecto, como en edificación existente.

 

[+INFO] MINISTERIO DE INDUSTRIA y CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION

El articulo CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Los nuevos documentos. original esta en Carrillo Arquitectos | Estudio de arquitectura y urbanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario